1. Knowledge base
  2. Flow Builder
  3. 3.0 “CONTROL DE FLUJO” - FLOWBOT SAYSIMPLE.

3.0 “CONTROL DE FLUJO” - FLOWBOT SAYSIMPLE.

  • En este apartado veremos otro tipo de comandos que también son bastante comunes algunos de ellos a la hora de querer obtener información del cliente más detallada, tiempos entre mensajes, etc.

 

 

3.1 Esperar respuesta del usuario.

  • Este comando se utiliza siempre que previamente le hayamos pedido al cliente información , por ejemplo:

    • Indícame tu nombre, Nombre de Empresa, Fecha, etc.

  • Si el usuario responde debemos conectar el punto “verde” al siguiente paso que queramos.

  • Si el usuario no responde dentro del tiempo que indiquemos (Horas, minutos, segundos) el flujo continuará el punto “Rojo” y seguirá al paso siguiente que conectemos.

    • Lo más común cuando el cliente no responde es: Archivar conversación, Finalizar flujo o conectar ese punto a la última pregunta que se le hace al cliente para que le vuelva a saltar (siempre con un “counter” de por medio, que luego veremos como funciona).

3.2 Esperar carga de archivo.

  • Especifca qué tipos de archivo son compatibles y define una ruta alternativa para los tipos de archivo no compatibles. (También se admite la conversión de archivos a formato Base64)".

 

 

3.5 Flujo de Variable.

  • Acción para crear una rama basada en variables + opción else para sí la variable no coincide.

3.6 Esperar.

  • Este paso es muy sencillo, solamente se usa cuando queremos poner un tiempo de espera entre un mensaje y otro (podemos elegir segundos, minutos, horas)

 

 

3.7 Rama en variables.

  • Acción para crear una rama basada en variables (2 salidas para coincidencia vs. no coincidencia)

 

 

3.8 Rama en palabras clave.

  • Este paso consiste en introducir “una palabra clave” la cuál deberá escribir el cliente para poder avanzar en el flujo.

    • También tenemos esta opción como “Activador del bot” en el inicio (Suele servir bastante cuando queremos activar el bot pero solo de manera interna para hacer pruebas) , en este caso si ponemos Saysimple, sabemos que solo la gente que sepa que poniendo la palabra indicada le saltará el bot.

       
       

 

3.9 Horario de atención.

  • Esta opción sirve para fijar un horario de atención con el flujo y el cliente.

  • Puedes agregar días y modificarlos junto con las horas que desees.

  • Si el cliente habla dentro de la franja horaria que tenemos configurada, el conector “Verde” continuará al paso siguiente que tengamos conectado.

  • Si el cliente habla fuera de la franja horaria que tenemos configurada, el conector “Rojo” continuará al paso siguiente que tengamos conectado.

 

 

 

3.1.1 Contador/Counter.

  • Este paso es muy importante, ya que su función es similar a la de un “Limitador”.

  • Esta función debe usarse siempre que queramos volver a algún paso anterior o saltar de un paso a otro.

  • En el ejemplo que verás a continuación usamos el “CONTADOR” con límite “1” el cuál consiste en:

    • Si el cliente no responde en 5 minutos el flujo va del conector rojo a la entrada del contador, este mismo detecta si es la primera vez que no contesta en 5 minutos y si es “Correcto”, salta al conector verde el cual se dirige a un mensaje “Por favor, responda a la pregunta para poder continuar”, de manera que de ahí conectamos de nuevo a la pregunta que le hacemos al cliente al principio “Hola, ¿cómo estás?”.

    • Si el cliente, tras volver a pasar 5 minutos, no contesta, el “counter” detecta que NO es la 1a vez, si no la 2ª vez y en este caso pasa por el conector “rojo” y de ahí a “Fin de flujo”.

 

3.1.2 Finalizar flujo.

  • Este paso sirve únicamente para finalizar el flujo del cliente con el bot (No se queda asignado el cliente, no se archiva la conversación).